,

La cocina coreana

La cocina coreana

La cocina coreana. Aventuras con sabores cuando descubrió de la cocina coreana, encontró una cocina llena de sabor que nos dejó totalmente enamorados de sus ricos platos y sabores. La cocina coreana es bastante desconocida en nuestro país, pero se considera una de las más interesantes por parte de los expertos.

El pueblo coreano siempre consideró que la cura de enfermedades y la buena alimentación parten de la misma raíz y por ello, siempre se tomó como un valor de gran importancia esta creencia. Es decir, se mantiene esta idiosincrasia basada en el concepto básico de la medicina oriental que sostiene que la buena salud parte de la alimentación. Por ello, una enfermedad es tratada primero con la alimentación y luego, con la medicina.

La cocina coreana
La cocina coreana ofrece una amplia y saludable variedad de platos.

La cocina coreana ofrece una amplia y saludable variedad de platos.

La cocina coreana es una cocina diferente a la muy conocidas, cocina china o la cocina japonesa. Estas son más conocidas en nuestro país, y aunque tenga raíces y características comunes, como el uso de la soja y las especias, la cocina coreana se diferencia bastante de ellas en la variedad de ingredientes, texturas y sabores.

Se puede decir que la cocina coreana es una cocina de tipo rural, una cocina basada en alimentos sencillos, que, en su mayoría, estos son alimentos procedentes del huerto familiar, a los que se da un tratamiento especial, con las salsas y fermentados, obteniendo unos platos llenos de sabor, muy ricos en umami.

7 min
La cultura de Corea se refleja en la cocina coreana

Uno de los conceptos claves para entender el arte culinario coreano en la cocina coreana es la fermentación, cuya finalidad es preservar los alimentos para que puedan ser consumidos por períodos prolongados. Los alimentos fermentados más representativos son el doenjang: pasta de soja, ganjang: salsa de soja al estilo coreano, gochujang: pasta de ají picante, y el jeotgal: fermento salado de pescados o mariscos. Estos alimentos que sirven en general como condimentos y definen el sabor de la cocina familiar o de un restaurante, son sometidos al proceso de fermentación desde varios meses hasta varios años.

Pero sin duda alguna, uno de los pilares de la cocina coreana es el kimchi. Y aunque sea originario de la cocina coreana, la cocina japonesa lo adoptó y por eso lo encontramos en ambas gastronomías.

5 min
Kimchi

El kimchi es la imagen de la cocina coreana y es una mezcla fermentada de col china sazonada con ajo, cebolla, jengibre, pimentón, rábano y otras verduras. El origen de esta receta parece derivar de las condiciones climáticas tan duras del país y, debido a que era muy difícil conseguir alimentos frescos, se comenzó a fermentar alimentos para su conservación. Aquí una lista de platos típicos a parte del famoso Kimchi.

Platos de la cocina coreana

Guk y tang (sopas) – La mesa coreana nunca está completa sin una sopa. Se utilizan verduras, carne, pescados y mariscos, algas marinas, e, incluso, huesos hervidos de vaca para hacer el guk y el tang.

3 min
Gamjatang

Jjigae y jeongol (guisos y cazuelas)- Son menos acuosos y contienen más alimentos para masticar que la sopa, estos platos pueden ser la parte principal de una comida. El guiso de pasta de soja es un jjigae muy popular. El jeongol se cocina, generalmente, en una cazuela sobre un fogón portátil en la mesa. Los fideos, las setas de pino, el pulpo, las tripas y las verduras, son los ingredientes que dan sabor al jeongol.

6 min

Banchan – Esta palabra se refiere a unos pequeños platos que se sirven como entrantes. Puede que ni siquiera tengas que pedirlos, ya que suelen estar incluidos con la comida. Espera encontrarte, entre otros, kimchi (sigue leyendo), namul (brotes de soja salteados con aceite de sésamo) o oi muchim (ensalada de pepino picante).

Japchae los fideos salteados coreanos
Japchae

Japchae. Este es otro plato famoso de la cocina coreana. Este plato a base de fideos es de lo más especial, ya que los propios fideos están hechos de pasta de boniato. Normalmente se saltean con verduras, aceite de sésamo, salsa de soja y cerdo o ternera, aunque también podrás pedir la versión vegetariana sin problema.

jim y jorim (carne o pescados hervidos a fuego lento)- El jjim y el jorim son similares. Se hierve la carne o pescado a fuego lento, con salsa de soja condimentada con otras especias, hasta que se suavice y absorba el sabor. El jjim también se refiere a un plato cocido al vapor.

Bibimbap min
Bibimbap

Bibimbap – Este plato lleno de color le da mil vueltas al típico bol de arroz. El bibimbap quizá sea el plato más fácil de encontrar en los países occidentales, y lleva arroz blanco, pasta de chile, pasta de soja, ternera y un huevo frito. Se sirve aún caliente y hay que mezclarlo todo antes de empezar a comer.

2 min
Bulgogi

Bulgogi. – En la gastronomía coreana abundan los sabores complejos, ya que a los coreanos les encanta.  El bulgogi consiste en unas finas tiras de ternera marinadas en salsa de soja, jengibre, ajo, pimienta negra, ¡y quizá algún que otro ingrediente secreto! Lo mejor de este plato es escuchar el chisporroteo de la carne mientras se hace en la barbacoa

Gogi gui – Otro plato bastante conocido de la gastronomía coreana es la famosa barbacoa coreana. La encontrarás en los menús como gogi gui (escrito a veces como una sola palabra), ¡y parte la gracia de este plato es cocinarlo tú mismo en el grill! En los restaurantes de barbacoa coreana de Seúl, podrás pedir distintos tipos de carne (normalmente varios cortes de ternera y, en ocasiones, de pollo), acompañados con una gran variedad de banchan.

Haemul pajeon
Haemul pajeon

Haemul pajeon – Una tortita de marisco puede no sonar del todo apetecible, pero imagínate este plato como un crep salado hecho de marisco – ¡delicioso! La base es la tortita de vieiras, y normalmente viene aderezado con una combinación de gambas, calamar, almejas, ostras y mejillones acompañada de salsa de soja.

Samgyeopsal
Samgyeopsal

Samgyeopsal – Esta panza de cerdo, traducción literal del coreano, es un corte de carne que por lo general se come asado a la parrilla, y se hace sobre la mesa, en una comida social para compartir. Los trozos se asan en una sartén especial diseñada para eliminar la grasa para luego comer envueltos en lechuga,acompañados con kimchi, ajo, cebolla y champiñones.

Jeon (platos fritos en sartén)- Champiñones, calabacín, filetes de pescado, ostras, o pimientos verdes con relleno de carne; se cubren con harina, se sumergen en huevo batido y después se fríen. Hay también jeon tipo crepe: se utiliza el polvo de brotes de soja, harina de trigo o patata rallada para hacer un rebozado, y se agregan cebolleta, kimchi o carne de cerdo en tajadas, se mezcla bien y luego se fríe.

Samgyetang – Esta sopa caliente de pollo y ginseng se sirve cuando suben las    temperaturas, y la idea es que calentarte por dentro en realidad te ayuda a regular la temperatura corporal y a mantenerte fresco. También lleva ajo, arroz y azufaifos.

Dakkochi
Dakkochi

Dakkochi – Estos pinchitos de pollo a la parrilla nunca decepcionan. Prueba la versión picante, marinados en pasta de chile, o la versión dulce, marinados en miel y azúcar moreno.

La población coreana es una de las más longevas del mundo, y hay numerosos estudios que confirman que una de las causas es la calidad de su alimentación. Desde luego, este año tendremos ocasión de probar más fácilmente este tipo de cocina que pretende alcanzar un reconocimiento similar a nuestra dieta mediterránea.

En Aventuras con Sabores nos gusta la Cocina Coreana y la cocina de Asia. Toda cocina de sabor nacia de la cultura gastronómica de este bello país.

Si te gusta en contenido:

✍️ Guarda la información

❤ Si te gusta dale like

📂 comparte

⏭️ follow @aventurasconsabores

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »